miércoles, 27 de abril de 2011

UNESCO-IESALC presenta el Mapa de Educación Superior de América Latina y el Caribe (MESALC)

América Latina y el Caribe fijan posición ante los Rankings Mundiales universitarios
Ante la aparición de los rankings universitarios y el impacto que éstos pueden tener en la formulación de políticas públicas educativas, el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), ha desarrollado desde 2007 un Mapa de Educación Superior conocido como MESALC, proyecto alternativo regional, que se ajusta y responde a los estándares y necesidades de las Instituciones de Educación Superior (IES) latinoamericanas y caribeñas.

En ocasión del IV Encuentro de Redes Universitarias y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe, a llevarse a cabo los próximos 5 y 6 de Mayo, en Buenos Aires, Argentina, UNESCO-IESALC presentará el MESALC, un sistema de información en línea, cuyo propósito es promover la articulación de los métodos nacionales de información sobre Educación Superior (ES) en la región, contemplando la creación de estos espacios en aquellos países carentes de la infraestructura requerida. Al mismo tiempo, en este foro internacional se acordará la postura regional frente a los rankings universitarios y su relación con la evaluación de la calidad.

Estos sistemas de comparación están diseñados bajo criterios muy específicos que responden a necesidades de países, mayoritariamente, industrializados. Por lo tanto, las IES de América Latina y el Caribe no se insertan ni se ubican favorablemente en estos rankings por carecer de estas condiciones que se encuentran preestablecidas y que no contemplan el contexto social y económico de las naciones en vías de desarrollo.
A diferencia de los rankings, el Mapa permite al usuario final conocer tanto las dimensiones de la ES en las distintas universidades de América Latina y el Caribe, como la comparación libre de variables e indicadores de su preferencia, haciendo del proceso selectivo un espacio transparente que otorga al interesado la libertad de realizar criterios de búsqueda en áreas y  aspectos específicos de su interés.

Explica el Director a.i. de UNESCO-IESALC, Sr. Pedro Henríquez Guajardo, que el MESALC busca profundizar el conocimiento de la ES y promover la cultura de información, y para ello cuenta con un articulado de descriptores, variables e indicadores orientados al diagnóstico de la situación académica de cada nación; acompañado por un Glosario de la Educación Superior que permite identificar y definir los conceptos básicos utilizados en la implementación del proyecto.

“En la CRES 2008 se presentó esta herramienta como una alternativa regional a los rankings universitarios, que son una manifestación inevitable de la globalización y la mercantilización de la Educación Superior, los cuales no se adaptan a las características y necesidades de América Latina y el Caribe. Una de las principales carencias de la región en Educación Superior es la falta de información y ausencia de datos y sistemas estadísticos, que permitan el conocimiento necesario y pertinente para establecer comparaciones estandarizadas interinstitucionales, lo que no permite una evaluación pertinente y competente en relación a otras regiones”, agregó el Director.
Para el Señor Henríquez, la creación de un proyecto como éste es de vital importancia para la región latinoamericana.

“Es imperante y prioritario para los países y las IES de Latinoamérica y el Caribe la creación de estos espacios que permitan el conocimiento mutuo y apropiado de la realidad de la educación terciaria. Además, facilitan la evaluación y conocimiento de nuestras particularidades, características y valores tanto positivos como negativos, antes de ser comparados por estándares establecidos para realidades que no son las nuestras, los cuales nos categorizan y nos colocan en evidente desventaja; opacando los méritos logrados en materia de Educación Superior”, señaló.

Igualmente, agregó que el MESALC responde directamente al compromiso, ratificado por todos los países de la región, en la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES 2008), con la Educación Superior. Esta conferencia permitió crear un diagnóstico generalizado sobre la situación de la educación terciaria en la región y plantear posibles soluciones para promover su crecimiento.

“… es necesario acometer: … la articulación de los sistemas nacionales de información sobre Educación Superior de la región para propiciar, a través del Mapa de la Educación Superior en ALC (MESALC), el mutuo conocimiento entre los sistemas como base para la movilidad académica y como insumo para adecuadas políticas públicas e institucionales.” (Declaración CRES 2008).

Fuente: CONEAU

jueves, 7 de abril de 2011

“Una Mirada Sobre la Acreditación y Certificación de Calidad de la Educación Superior en América"

(Entrevista realizada por la Revista Digital de la OEA al Dr. José María Viaña - Presidente del CONEAU)


¿Qué significa que una carrera universitaria deba acreditar y certificar la calidad de sus programas?
La globalización o mundialización de los diferentes procesos que permiten que un país se desarrolle en un mundo cada vez más competitivo, hizo que en el campo de la educación se adoptaran estándares de necesario cumplimiento para lograr un reconocimiento de calidad de los estudios que se brindan en sus diferentes niveles. En el Perú la educación es un derecho constitucional y, al mismo tiempo, es una estrategia para el desarrollo del país.
Considerando lo anterior, a nivel de la educación universitaria es importante que se
practique con el ejemplo y que las carreras profesionales deban ser evaluadas para poder acreditar y certificar, lo cual significa que cuentan con procesos de calidad, que alcanzan los estándares necesarios para prestigiar sus instituciones y, además, que puedan lograr un mejor posicionamiento en el cada vez más exigente campo de la educación.

¿Cuáles son los beneficios de la acreditación para cada uno de los actores involucrados: sociedad, institución educativa, estudiantes y profesionales?
Los beneficios son múltiples. A las instituciones educativas, les permite obtener el reconocimiento oficial y legitimo, respecto a la calidad de los procesos que sustentan su labor educativa. A la sociedad, representados por los estudiantes, padres de familia y otros grupos de interés, les da confianza que las universidades oferten carreras de calidad y, por tanto, se convierte en un elemento fundamental al momento de tomar decisiones para la elección de una en la cual cursar estudios profesionales. A las empresas les aseguran que pueden contratar y enrolar profesionales idóneos, capaces de aportar rápidamente en la solución de los problemas del mundo de la producción y de los servicios en sus organizaciones. Para una nación, la acreditación es la garantía de contar con un capital humano eficiente en la gestión del conocimiento y en la contribución para alcanzar su desarrollo.

¿Cómo es el proceso de evaluación para otorgar una acreditación y certificación de calidad? ¿Son normas privativas de cada país o establecidas internacionalmente?
En el Perú, al igual que en otros países del mundo, se acreditan instituciones y sus programas de estudios. Debemos reconocer y aceptar que existen importantes diferencias y matices entre las diversas experiencias internacionales. En ese sentido, puedo indicar que la norma peruana ha merecido las mejores opiniones, precisamente por haber recogido los aspectos procedimentales más exitosos. Según nuestra norma y reglamentos, la acreditación tiene tres etapas: La autoevaluación, evaluación externa y acreditación.

La autoevaluación, define una mayor participación de la comunidad universitaria, al combinar el uso de una plataforma virtual para la recolección, análisis y sistematización de la información, con la realización de talleres organizacionales presenciales; esto permite que el proceso se haga más eficiente en la utilización del tiempo, de los recursos.
Y, también, el acceso a distintas fuentes de información para la evaluación de cada estándar, lográndose que el proceso sea más objetivo y dinámico.
El proceso de evaluación externa, está a cargo de entidades evaluadoras debidamente autorizadas y registradas por el órgano operador, en el Perú es el CONEAU. Mediante esta evaluación se obtienen los mecanismos necesarios para desarrollar la supervisión del proceso a fin de garantizar su transparencia. Los procedimientos comprenden la evaluación del accionar de los integrantes del comité evaluador de la institución, lo que lo hace diferente a otros procesos tradicionales. El proceso ha sido diseñado para ser lo más objetivo posible, así como, eficiente y eficaz.
Por último, tenemos la decisión sobre la acreditación, realizada por el Directorio del
CONEAU, en la cual se considera la opinión emitida, que combina el informe del observador, designado para la visita de verificación, y el reporte proveniente de la entidad evaluadora.

¿Cuáles son los criterios a los que debe aplicar una universidad para obtener un certificado de calidad? ¿Son los mismos para una universidad pública que para una privada?
Una carrera acreditada es aquella que demuestra luego de un proceso de autoevaluación y evaluación externa, que cumple con los estándares de calidad establecidos por el CONEAU. Los criterios para obtener la acreditación de una carrera profesional son iguales para una universidad privada o estatal. En resumen se tiene tres dimensiones, 9 factores, 16 criterios, 84 indicadores, 97 estándares y 253 fuentes de verificación; es decir, tenemos un modelo integral que garantiza el desarrollo de la educación superior con calidad.

¿Cuál es período de validez de la acreditación otorgada? ¿Debe ser renovada?
Sobre la vigencia de la acreditación, se ha establecido que es de tres años si la carrera ha alcanzado los estándares del Modelo de Calidad que el CONEAU ha reglamentado para la renovación de la acreditación, la carrera profesional nuevamente se someterá al procedimiento descrito y podrá obtener una renovación de su acreditación por un período de hasta cinco años.

Fuente: CONEAU